El 24 vamos a participar de la misa en nuestra señora de la paz en Alto hospicio

lunes, 19 de octubre de 2009

Masiva marcha de Pueblos Originarios


Un centenar de representantes del mundo indígena en la región, marcharon por el centro de la ciudad en repudio a lo que ellos consideran el atropello a sus derechos.
Los pueblos indígenas iniciaron esta movilización en repudio a la vulneración de sus derechos, la pérdida de tierras así como también el rechazo a las leyes que en estos momentos les rigen y que según explican, no les favorece.
Marcha
La movilización partió frente a la Escuela Santa María, lugar desde donde representantes de los pueblos originarios de las cuatro comunas rurales de la región (Pica, Huara, Colchane y Camiña), así como también dirigentes de agrupaciones de derechos humanos, representantes del pueblo mapuche, entre otras organizaciones sociales, caminaron por la ciudad mostrando su descontento
En calle Vivar con Bulnes, lugar donde está ubicada la seremi de Minería, entregaron una carta en rechazo a la instalación de plantas geotérmicas en territorios indígenas.
"Queremos dar a conocer a la seremi de Minería nuestro repudio a la geotermias que afectarán nuestros pueblos del interior, ya que estas instalaciones nos quitarán nuestro bien más preciado que es el agua, porque ellos vendrían a ser dueños de nuestras aguas", indicó Francisca Salazar, presidenta del Consejo nacional aymara autónomo.
La marcha, finalizó con un baile andino en las calles de la ciudad, acompañado de una banda de bronce.
Posterior a ello, el grupo llegó hasta el Palacio Astoreca, lugar donde cada uno de los participantes de la marcha, firmaron en oposición a la explotación geotérmica.
"Yo les agradezco a todos los hermanos del mundo aymara porque cuando se les llama siempre están presentes, pero también hago un llamado de atención a toda la comunidad de Iquique y Alto Hospicio para que participen, porque el día de mañana a ellos también les afectarán estos problemas", indicó Francisca Salazar.

                      Diario La estrella de Iquique, 14 de octubre de 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejar Aqui Sus Comentarios